Enero

1 de enero de 1910

Fundación del club Velez Sarfield

El Club Atlético Vélez Sarsfield es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio de Liniers, Buenos Aires. Fue fundado el 1 de enero de 1910 y su principal actividad es el fútbol masculino, cuyo primer equipo participa en la Liga Profesional Argentina. Su estadio es el José Amalfitani.

3 de enero de 1936

Inauguración del Edificio Kavanagh

Es una torre de departamentos situada en el n.º 1065 de la calle Florida, frente a la plaza San Martín, en el barrio de Retiro de la Ciudad de Buenos Aires

4 de enero de 1870

Aparece en Buenos Aires el primer numero del Diario La Nación

Es un tradicional periódico conservador liberal con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

Febrero

1 de febrero

Aniversario del barrio de Coghlan

Coghlan es uno de los 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires. Debe su nombre al ingeniero irlandés John Coghlan

2 de febrero de 1536

Primera fundación de Buenos Aires

Se reconoce la primera incursión al Río de la Plata a Juan Díaz de Solís, quien en 1516 ingresó con su expedición en las aguas calmas del río y divisó sus costas. El viaje fue desafortunado: fueron atacados y diezmados por los nativos -el mismo Solís murió entonces-. Los sobrevivientes llevaron a la península el relato del “Mar Dulce” que habían navegado, de sus tierras bajas y de los aguerridos aborígenes.

4 de febrero

Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer es una jornada conmemorativa que se celebra anualmente el 4 de febrero para concienciar sobre el cáncer y fomentar su prevención, detección y tratamiento.

15 de febrero

Día del barrio de Caballito

Es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, donde se encuentra el centro geográfico de dicha ciudad

22 de febrero de 1905

Nacimiento de Luis Sandrini

Luis Santiago Sandrini Lagomarsino (San Pedro; 22 de febrero de 1905 - Buenos Aires; 5 de julio de 1980) fue un actor y humorista argentino, una de las figuras más populares de la Época de Oro del cine argentino.

Marzo

1 de marzo de 1890

Nace en Buenos Aires Benito Quinquela Martín

Pintor argentino, cuyas obras de escenas portuarias en el barrio de La Boca lo catapultaron a la fama mundial. Murió en Buenos Aires el 28 de enero de 1977.

1 de marzo de 1905

Aparece el diario La Razón

Fue un diario vespertino argentino publicado en Buenos Aires. Fue fundado el 1 de marzo de 1905 por el periodista Emilio Morales

3 de marzo

Aniversario del Barrio de Parque Avellaneda

Ubicado dentro de la Comuna 9 El Parque "Presidente Dr. Nicolás Avellaneda" se encuentra ubicado en casi toda su extensión en lo que fuera la antigua chacra “Los Remedios”, que perteneció a la familia de don Domingo Olivera

4 de marzo de 1865

La Catedral de Buenos Aires es elevada al rango de Iglesia Metropolitana

La Catedral de Buenos Aires (de la Santísima Trinidad) es un templo católico de Argentina, sede de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Fue la Sede Primada de la Iglesia Católica de Argentina hasta el 7 de septiembre del 2024 en que la misma pasó a la Catedral de Santiago del Estero. Se encuentra ubicada en el barrio porteño de San Nicolás, en la intersección de la calle San Martín y la avenida Rivadavia, en frente a la plaza de Mayo.

5 de marzo de 1932

Inauguración del Luna Park

El Estadio Luna Park es un espacio mítico de la Ciudad. Desde su inauguración el 5 de marzo de 1932, en la manzana de Corrientes y Bouchard pasaron los grandes nombres del deporte, del arte y de la política de nuestro país.

8 de marzo

Aniversario de Puerto Madero

Es un barrio porteño ubicado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A su vez, es uno de los cuarenta y ocho barrios oficiales en los que se subdivide la capital argentina. Su ubicación cercana a la zona este de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen que este distrito sea uno de los más valorados de Buenos Aires.

11 de marzo de 1871

Se habilita el cementerio de la Chacarita

Como resultado de la epidemia de la fiebre amarilla

17 de marzo de 1992

Atentado a la Embajada de Israel

Causó 22 muertos y 242 heridos.​El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y del consulado, ubicadas en los números 910 y 916 de la calle Arroyo de la ciudad de Buenos Aires.

18 de marzo

Aniversario del barrio de Villa Real

Es uno de los 48 barrios en que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires.​ Situado en la Comuna 10. Se caracteriza por ser un barrio de casas bajas y de ingresos medios. Sus avenidas principales son Gral. Paz, Francisco Beiró y Lope de Vega.

24 de marzo

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La fecha remite al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y busca generar memoria y conciencia colectiva para que los golpes de Estado y las violaciones de derechos humanos no se repitan "nunca más" y sus autores sean enjuiciados y castigados

Abril

1 de abril

Aniversario Barrio de Balvanera

Es un barrio oficialmente reconocido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) que se encuentra en la Comuna 3, al oeste del centro político y financiero de la ciudad. El nombre del barrio fue tomado de la parroquia homónima

2 de abril

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Es una fecha de conmemoración de Argentina en la que se recuerda y homenajea todos los 2 de abril a quienes dieron la vida defendiendo la soberanía sobre las islas Malvinas

3 de abril de 1905

Fundación del Club Atlético Boca Juniors

Es una entidad deportiva argentina con sede en el barrio de La Boca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue fundado el 3 de abril de 1905 por seis vecinos adolescentes hijos de italianos.

13 de abril

Aniversario del barrio de Villa Devoto

Se caracteriza por ser un barrio urbano residencial, cuyo inicio se debe al Banco Inmobiliario que comprara las tierras para establecer un nuevo pueblo, a instancias de su presidente don Antonio Devoto, en cuyo homenaje le debe su nombre

14 de abril

Día del barrio de Mataderos

Es un barrio ubicado en la Comuna 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, en el límite oeste de la ciudad porteña. El barrio es popularmente conocido por la Feria de Mataderos y el Club Atlético Nueva Chicago.

25 de abril de 1857

Se inaugura el Teatro Colón

Es un teatro de ópera de la ciudad autónoma de Buenos Aires, la capital de Argentina. Es considerado uno de los diez mejores teatros de ópera del mundo según National Geographic.

26 de abril

Día del barrio de Villa Ortuzar

Es uno de los barrios en que se encuentra subdividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Forma parte de la Comuna 15 y se encuentra delimitado por las calles La Pampa, Av. Forest, Av. Elcano, Av. del Campo, Avenida Combatientes de Malvinas y Avenida Triunvirato.

27 de abril

Día del barrio de Saavedra y Nuñez

Saavedra es un barrio residencial ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Núñez es un barrio ubicado en la Comuna 13, en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina

29 de abril de 1899

Creación de la Sociedad Luz

Fue creada como parte integrante de una acción comunitaria pedagógica diseñada por el Partido Socialista y que tenía por objeto "la instrucción del pueblo"

Mayo

1 de mayo

Día del trabajador

El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha utilizado, habitualmente, para realizar diferentes reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras. Es día festivo nacional en la mayoría de países.

4 de mayo de 1967

Inauguración de la confitería La Biela

A mediados del siglo XIX el actual Barrio de Recoleta era una zona de quintas. En la intersección de las actuales Juncal y Quintana había una pulpería, esta es la misma esquina que hoy ocupa la confitería La Biela

9 de mayo de 1969

Fundación del bar El Viejo Almacen

Es una tradicional tanguería ubicada en Balcarce 793 e Independencia, a metros de la avenida Paseo Colón en el barrio porteño de San Telmo.

15 de mayo

Día del barrio de Parque Chacabuco

Es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que debe su nombre al parque que se encuentra en su centro, el cual es uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad

24 de mayo de 1916

Inauguración de la torre Monumental

Conocida popularmente como Torre de los Ingleses es un monumento situado en el barrio de Retiro, en Buenos Aires.

25 de mayo de 1901

Fundación de River Plate

Es un entidad polideportiva de Argentina. Fue fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, tras la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y su nombre proviene de la antigua denominación que se le daba en el inglés británico al Río de la Plata.[

25 de mayo de 1810

Revolución de Mayo

Fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que sucedieron durante la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo de 1810, fecha en la que se publicaron noticias de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha en que juró la Primera Junta de gobierno

26 de mayo de 1987

Se funda el diario Página 12

Es un diario argentino, editado en la ciudad de Buenos Aires desde el 26 de mayo de 1987

31 de mayo

Día de San Telmo y Flores

San Telmo es un barrio situado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Limita con los barrios de Monserrat al norte, Puerto Madero al este, La Boca al sureste, Barracas al suroeste y Constitución al oeste. Flores es un barrio oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que se encuentra en la Comuna 7, Limita con los barrios de Villa Santa Rita y Villa Mitre al norte, Caballito y Pque Chacabuco al este, Nueva Pompeya y Villa Soldati al sur, y Pque Avellaneda

31 de mayo de 1914

Inauguración del transbordador del Riachuelo

El 31 de mayo, en 1914, se inauguró el transbordador del Riachuelo, específicamente el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, que conecta La Boca con la Isla Maciel.

Junio

3 de junio de 1937

Se inaugura la Línea D de subterráneos de Buenos Aires

Es una de las seis líneas del subte de Buenos Aires. Su recorrido va desde la estación Catedral en el microcentro porteño hasta la estación Congreso de Tucumán en el límite entre los barrios de Belgrano y Núñez.

3 de junio

Día del Barrio de Villa Crespo

Es un barrio porteño ubicado en la Comuna 15, en el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Limita con los barrios de La Paternal al oeste, Chacarita al noroeste, Palermo al noreste, Almagro al sudeste, Caballito al sur, y con una fracción de Villa General Mitre en el extremo suroeste.

4 de junio de 1801

Inauguración del Café de Marco

El Café de Marco fue inaugurado el 4 de junio de 1801. Se encontraba ubicado en la esquina de Santísima Trinidad (hoy Bolívar) y San Carlos (hoy Alsina) en Buenos Aires, frente a la iglesia de San Ignacio.

7 de junio de 1810

Nace la Gazeta de Buenos Aires

Fue un periódico impreso en Buenos Aires, Argentina, entre 1810 y 1821 con el objetivo inicial de publicitar los actos del gobierno de la Primera Junta

10 de junio de 1931

Aparece en Buenos Aires el diario Noticias, luego denominado Noticias Gráficas.

Fue un periódico argentino editado en la ciudad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX

13 de junio de 1967

Se inaugura el planetario Galileo Galilei

Ubicado en la intersección de Avenida General Sarmiento y Belisario Roldán, dentro del Parque Tres de Febrero, en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina

13 de junio

Día del escritor

Se celebra anualmente el 13 de junio en conmemoración del nacimiento de Leopoldo Lugones, un destacado escritor, poeta, periodista y político argentino.

20 de junio

Día de la bandera

En homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en 1820.

20 de junio de 1944

Se inaugura la linea E de subtes

Es una de las seis líneas del subte de Buenos Aires. Su recorrido va desde la estación Retiro hasta la estación Plaza de los Virreyes- Eva Perón en el barrio de Flores

Julio

5 de julio de 1941

Se inaugura la Avenida General Paz

Fue la primera autopista de circunvalación de Buenos Aires, diseñada para conectar diferentes puntos de la ciudad y mejorar el flujo vehicular

9 de julio

Día de la Independencia

Se celebra el 9 de julio de cada año. Esta fecha se origina en conmemoración a la firma de la Declaración de independencia de la Argentina, el martes 9 de julio de 1816 en la casa de Francisca Bazán de Laguna

14 de julio de 1812

Aparece el periódico El grito del Sud

Fue un periódico fundado y redactado por Francisco José Planes entre 1812 y 1813, en Buenos Aires.

17 de julio de 1928

Inauguración de Parque Rivadavia

El Parque Rivadavia, originalmente conocido como Plaza Lezica por haber sido parte de la Quinta Lezica, es un espacio público verde que ocupa una superficie de seis hectáreas

18 de julio

Atentado a la AMIA

El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el lunes 18 de julio de 1994

25 de julio

Día del barrio de Boedo

Boedo es uno de los 48 barrios de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Está delimitado por Avenida Independencia, Sánchez de Loria, Avenida Caseros y Avenida La Plata. Limita con los barrios de Almagro al norte, San Cristóbal y Parque Patricios al este, Nueva Pompeya al sur, y Parque Chacabuco y Caballito al oeste. Pertenece a la Comuna 5

29 de julio

Día de la Cultura Nacional

El 29 de Julio de cada año se celebra el Dia de la Cultura Nacional en honor a la figura del escritor, periodista, poeta y ensayista, Ricardo Rojas.

29 de julio de 1963

Aparece en Buenos Aires el diario Crónica

Es un diario matutino argentino editado en la Ciudad de Buenos Aires, fundado el 29 de julio de 1963, fundado por Héctor Ricardo García, creador de Crónica TV y CM, el canal de la música. Es propiedad del Grupo Crónica

Agosto

2 de agosto de 1780

Se inaugura la primera imprenta de la ciudad

Fue la Real Imprenta de Niños Expósitos, establecida en 1780. Fue fundada por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo con el objetivo de difundir noticias y proclamas oficiales, además de generar fondos para la Casa de Niños Expósitos

17 de agosto

Fallecimiento del General San Martín

José Francisco de San Martín y Matorras (Yapeyú, Imperio español; 25 de febrero de 1778-Boulogne-sur-Mer, Francia; 17 de agosto de 1850)​ fue un militar y político argentino, conocido por ser el libertador de la Argentina y Chile, además haber proclamado e impulsado la independencia del Perú

20 de agosto

Día del barrio de Villa Pueyrredón

Es un barrio porteño que pertenece a la Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Av. General Paz, Av. de los Constituyentes, Salvador M. Del Carril y Campana. Limita con los barrios de Villa Urquiza al noreste, Agronomía al sudeste y Villa Devoto al suroeste, y con el partido de San Martín al noroeste

23 de agosto

Día del Barrio de La Boca y de San Nicolás

La Boca es un barrio situado en la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Está situado en el límite sudeste de la ciudad. Su nombre se debe a que se ubica en la desembocadura del Riachuelo en el Río de la Plata. San Nicolás es un barrio porteño que se encuentran en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

24 de agosto de 1899

Nace Jorge Luis Borges

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899-Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en español como para la literatura universal

26 de agosto de 1914

Nace Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor y profesor argentino

27 de agosto de 1920

Día de la Radiodifusión

La Sociedad Radio Argentina, efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica, considerada, por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las anteriores tenían un carácter experimental.

28 de agosto de 1945

Aparece el diario Clarín

Clarín es un periódico argentino con sede en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado el 28 de agosto de 1945 por Roberto Noble. El periódico forma parte del Grupo Clarín y su director es Héctor Magnetto.

29 de agosto

Día del Barrio de Floresta y Del Barrio Constitución

Floresta es un barrio ubicado hacia el oeste de la Ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina, situado en la Comuna 10. Constitución es uno de los 48 barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina. Se encuentran legalmente dentro de la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

30 de agosto

Día del Barrio de Barracas

Barracas es un barrio ubicado en la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. A su vez, es uno de los 48 barrios oficiales de la mencionada ciudad

Septiembre

5 de septiembre

Día del barrio de Villa Santa Rita

Villa Santa Rita es uno de los barrios en que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Miranda, Álvarez Jonte, Condarco, avenida Gaona y Joaquín V. González.

5 de septiembre de 1921

Se inaugura el Teatro Nacional Cervantes

Conocido también como Teatro Nacional de Buenos Aires, se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y es el único teatro nacional de la Argentina

7 de septiembre

Inauguración del Jardín Botánico

El Jardín Botánico de la Ciudad «Carlos Thays», conocido popularmente como El Botánico, es un jardín botánico y parque público ubicado en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.

8 de septiembre

Día del barrio de Monserrat

Monserrat o Montserrat es un barrio ubicado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más precisamente en el casco histórico de la capital de Argentina.

9 de septiembre de 1947

Fue sancionada la Ley de Sufragio Femenino

El sufragio femenino en Argentina se consiguió en 1947, con la sanción de la Ley 13.010 de sufragio femenino, también conocida como ley Evita, debido a Eva Perón

21 de septiembre

Día del barrio de Colegiales

La historia de Colegiales está ligada a la de los barrios de Chacarita y Villa Ortúzar ya que los tres formaban parte de una antigua estancia jesuítica, que pertenecía a la Compañía de Jesús

25 de septiembre

Día del Barrio de Agronomia

Ubicado dentro de la Comuna 15.Gran parte de la superficie del barrio está ocupada por la Facultad de Agronomía y la Facultad de Ciencias Veterinarias, el Club Arquitectura, y el Club Comunicaciones

28 de septiembre

Día del barrio de Almagro

Forma parte, junto a Boedo, de la Comuna 5.

29 de septiembre de 1964

Aparece por primera vez la tira cómica Mafalda de Quino

Espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista, que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores

29 de septiembre

Barrio de Parque Chas

Es el último barrio en conformarse, ya que su formación fue aprobada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 6 de diciembre de 2005 a través de la ley n.º 1907/06

Octubre

2 de octubre

Día del Barrio de Villa Urquiza

Considerado tradicionalmente como un barrio residencial de baja densidad

3 de octubre de 1931

Se inaugura el Palacio de la Legislatura

Construido para albergar al antiguo Concejo Deliberante de la Capital Federal, es un edificio de estilo neoclásico francés ubicado frente a la Plaza de Mayo.

11 de octubre de 1945

Primera publicación de Patoruzito

Es un personaje de historieta creado por Dante Quinterno para la revista homónima el 11 de octubre de 1945

11 de octubre de 1904

Nace Tita Merello

Laura Ana Merello, más conocida como Tita Merello fue una actriz, cantante de tango y milonga, y presentadora de televisión argentina

12 de octubre

Día del respeto por la diversidad cultural

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural tiene lugar en Argentina para celebrar el día 12 de octubre, antes denominado Día de la Raza, según Decreto 1584/2010 publicado el 3 de noviembre de 2008.

12 de octubre

Día del Barrio de Recoleta

Recoleta es un barrio residencial céntrico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que integra la totalidad de la Comuna 2.

17 de octubre de 1951

Se inaugura la televisión

Se inauguró oficialmente en Argentina el 17 de octubre de 1951, con la primera transmisión regular que fue la del acto por el Día de la Lealtad Peronista.

18 de octubre

Día del barrio de Villa Lugano

Es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Integra, junto con Villa Soldati y Villa Riachuelo, la Comuna 8.

18 de octubre de 1869

Aparece el Diario La Prensa

Es un diario de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, fundado en 1869 por José C. Paz , un rico estanciero y político argentino, representante de la Generación del Ochenta

19 de octubre

Día mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

Se conmemora cada 19 de octubre para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el diagnóstico oportuno de la enfermedad