4 de enero de 1870
Aparece en Buenos Aires el primer numero del Diario La Nación
Es un tradicional periódico conservador liberal con sede en la Ciudad de Buenos Aires.
El diario La Nación fue creado en 1870 por el político argentino Bartolomé Mitre, quien fue uno de los líderes del Partido Unitario y sus sucesores, el Partido Liberal hasta 1862 y luego líder del Partido Nacionalista, con el que fue elegido presidente de la Nación en 1862, luego de vencer militarmente al líder del federalismo, el entrerriano Justo José de Urquiza, en la batalla de Pavón (1861). Terminado su mandato presidencial en 1868, Mitre nombró el periódico a partir del nombre de su partido político, que aludía a su proyecto de conformar un fuerte Estado nacional, con sede en la ciudad de Buenos Aires.[] La Nación fue clausurado por primera vez en 1874, durante seis meses, por el gobierno de Domingo Faustino Sarmiento, cuando Mitre se levantó en armas enarbolando la bandera de la pureza del sufragio, contra el gobierno constitucional y fue condenado a muerte.
Al morir Mitre en 1906, fue sucedido al frente del diario por sus hijos, Bartolomé Mitre y Vedia y Emilio Mitre. Este último creó S.A. La Nación en 1909, que sigue siendo la sociedad propietaria del diario. Entre 1909 y 1912 los codirectores fueron los nietos del fundador, Luis y Jorge. Luego el primero presidió el directorio de la empresa, y el segundo fue el director periodístico. Por el estatuto accionario, solo pueden ser propietarios descendientes de la familia Mitre.
[