26 de abril
Día del barrio de Villa Ortuzar
Es uno de los barrios en que se encuentra subdividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Forma parte de la Comuna 15 y se encuentra delimitado por las calles La Pampa, Av. Forest, Av. Elcano, Av. del Campo, Avenida Combatientes de Malvinas y Avenida Triunvirato.
Es un barrio de pasado industrial, con casas bajas y escasos negocios concentrados principalmente en sus avenidas. La Av. Triunvirato alberga gran cantidad de comercios dedicados a la venta de repuestos y talleres de automotores. Sobre la Av. Álvarez Thomas se ubica más de una decena de restaurantes, parrillas y negocios de comida. Es uno de los barrios menos poblados de la Ciudad de Buenos Aires.
Limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Belgrano al noreste, Colegiales al este, Chacarita al sudeste, La Paternal al sur, y Parque Chas al oeste.
En el año 1614 la orden de sacerdotes Franciscanos se establece en la zona que hoy ocupa el barrio. En 1827, durante el gobierno de Bernardino Rivadavia sus terrenos fueron cedidos a inmigrantes alemanes y en 1862, don Santiago Francisco de Ortúzar compró la chacra 38, trazó las calles y las arboló con eucaliptos.
Su casa fue construida entre las calles Giribone, Heredia, 14 de Julio y Charlone. Ortúzar instaló grandes palomares y por este motivo el lugar fue conocido como "El Palomar de Villa Ortuzar".]
El 26 de abril quedó instituido como el “Día del Barrio de Villa Ortúzar”, fecha en que Ortúzar efectuó la compra de los terrenos donde actualmente se emplaza el barrio. El hito fue promulgado en forma de ley por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Ley 1.065, autores: Fernando Finvard y Raúl Puy). La iniciativa se origina en un pedido de la Junta de Estudios Históricos del barrio.[]