27 de abril

Día del barrio de Saavedra y Nuñez

Saavedra es un barrio residencial ubicado en el norte de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina. Núñez es un barrio ubicado en la Comuna 13, en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina

En 1864, Don Luis María Saavedra comienza a formar su propio establecimiento en el paraje conocido por Saavedra y compra 185 hectáreas. Este campo fue creciendo por sucesivas compras, llamado las chacras o la estancia de Saavedra y construirá a partir del año 1870 una amplia mansión con 14 habitaciones en su cuerpo principal. Al fallecer en el año 1900 sus chacras habían alcanzado una extensión de 350 hectáreas y para 1908 la Municipalidad aprueba la compra del Parque o Lago de Saavedra. La familia contribuyó al progreso del barrio donando los lotes necesarios para la construcción de la estación ferroviaria que llevará su nombre pero en homenaje a su hijo varón homónimo fallecido siendo un niño.[]​ Los campos y fincas que aún poseían los descendientes de Luis María Saavedra, pasarán a ser propiedad del Estado por ley N.º 12.336 del 21/12/1936 con el objeto de destinar la parte ubicada en esta capital a parque público.

Consecuentemente en octubre de 1872, Don Florencio Emeterio Nuñez adquiere 55 hectáreas en la zona norte de Belgrano, formando una sociedad comercial con otros importantes propietarios para su posterior loteo.

Desde 1862 Antonio Etchegaray y Joaquín Pedro da Rocha fueron socios en la sociedad Etchegaray y Rocha y en 1868 integraron la sociedad Compañía Tranway Argentino Mariano Billinghurst y Cia., con Mariano Billinghurst, Lauro Cabral, Mariano Marzano, Juan Gil, Pedro Regalado Rodríguez, con el objeto de construir y explotar de dos líneas de tranvías a caballo, con itinerario de Recoleta a Plaza Constitución, y de Plaza de Mayo a San José de Flores. El 27 de febrero de 1873 compran a Mariano Medrano una chacra de 119 hectáreas en el Cuartel 5° del Partido de Belgrano (hoy Saavedra).

El 4 de marzo de ese año Antonio Etchegaray y Joaquín Pedro da Rocha manifiestan que la compra anterior fue hecha en sociedad con José María Mascias, Juan Montes y Florencio Eleuterio Núñez, en tercios: el primero a Etchegaray y da Rocha, el segundo a Montes y Mascias y el tercero a Núñez.

En 1872 se formó la sociedad Núñez y Cia, con Núñez, Montes, Mascias (quienes a su vez eran socios en otros emprendimientos), Etchegaray y da Rocha. Esta sociedad adquirió 44 hectáreas en el hoy barrio de Saavedra, que en ese entonces formaba parte del Partido de Belgrano, provincia de Buenos Aires y fundaron el pueblo de Saavedra el 27 de abril de de 1873,tal como consta en el acta correspondiente que con sus nombres se encuentra en el Museo Saavedra.

En 1874 la sociedad Núñez y Cia. se disolvió y entró en concurso debido a la crisis financiera que sufrió la República Argentina.

Saavedra es el único barrio de la ciudad que fue fundado formalmente con un acta de creación, la fundación se realizó en el Parque Saavedra el 27 de abril de 1873, el acta de fundación se exhibe actualmente en el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, ubicado dentro del Parque General Paz. En ese documento constan los nombres de los fundadores: Florencio Núñez, Joaquim Pedro da Rocha, Antonio Etchegaray, José María Mascias y Juan Montes.

 

Nuñez:

El original pueblo (actual barrio) fue fundado por el hacendado y empresario Florencio Emeterio Núñez, el domingo 27 de abril de 1873 — conjuntamente con el pueblo (y también actual barrio) de Saavedra — y fue también quien donó tierras para el trazado de las vías férreas y la estación del tren — inicialmente de construcción de madera pero reemplazada en 1888, por otra de material — .

Con el inicio del funcionamiento de un tren especial que partió a las 11 de la mañana de un día domingo desde la estación 25 de Mayo, conduciendo unas 2.000 personas que habían decidido radicarse en esa zona, fueron recibidos por el propio fundador inaugurando el proceso con brindis y fiesta que duró unas 15 horas. Después de eso, las tierras fueron fragmentadas y parceladas, y así comenzaron a construirse las primeras edificaciones; por esa razón la estación y el barrio tomaron su nombre.

La zona tiene abundantes edificios de gran tamaño con departamentos y una alta actividad comercial, especialmente en la Avenida Cabildo y la Avenida del Libertador.

Existen dos plazas principales: Plaza Balcarce y Plaza Félix Lima (Con juegos y cancha de básquet). Entre la Avenida del Libertador y la orilla del río, hay grandes áreas al aire libre, donde existen clubes deportivos.

Muchos creen que el famoso Estadio Monumental está en Núñez — donde se jugó el Mundial de Fútbol de 1978 y donde juega como local el Club Atlético River Plate, y también lo hace habitualmente la selección argentina de fútbol — cuando en realidad está en Belgrano. Cuenta también con la presencia del Club Atlético Defensores de Belgrano, con ubicación en el Bajo Nuñez en la esquina de Avenida del Libertador y Avenida Comodoro Rivadavia.