Resultados para la búsqueda: "Río"
Mostrar:
26 de febrero
Barrios Porteños
Esta carpeta contiene 48 subcarpetas con información periodística sobre cada uno de los barrios que conforman la Ciudad de Buenos Aires, ordenados alfabéticamente, desde Agronomía hasta Villa Urquiza. Material recopilado del año 2002 a la actualidad.
Barrios11 de marzo
Cementerios
La carpeta contiene noticias sobre los distintos cementerios de la Ciudad, especialmente el bicentenario Cementerio de la Recoleta, uno de los principales atractivos turísticos de Buenos Aires, considerado un museo a cielo abierto. Con información sobre su fundación, arquitectura, obras de arte, mitos y leyendas del lugar y días y horarios de visita. Material recopilado de 2020 a la fecha.
Cementerios12 de marzo
Comunas
En esta carpeta encontramos información sobre la Ley de Comunas votada en el año 2005 (Ley 1777), que organiza la Ciudad en 15 unidades descentralizadas de gestión política y administrativa, que en algunos, casos abarcan a más de un barrio porteño. Hay también notas sobre las elecciones comunales y la constitución de las juntas comunales. Material recopilado del año 2005 a la actualidad.
Comunas Barrios12 de marzo
Costanera
Contiene notas periodísticas sobre el paseo costero de la ciudad conocido como “Costanera”, que cuenta con dos sectores uno “norte” y uno “sur”. Información sobre sus tradicionales locales gastronómicos y obras que realiza el gobierno de la Ciudad. Material recopilado del año 2020 a la fecha.
Costanera Río12 de marzo
Espacio Público
Esta carpeta contiene información sobre todos los espacios que son de de uso público y colectivo, como predios públicos, calles y veredas. Encontraremos notas acerca del mobiliario urbano, cartelería en vía pública, luminarias, peatonalización de calles, utilización de veredas, murales, nomenclatura urbana, etc. Material recopilado del año 2008 a la actualidad.
Calles Murales Mobiliario Público12 de marzo
Mercado Inmobiliario
Esta carpeta temática contiene notas periodísticas relacionadas con la oferta y demanda de venta y alquiler de inmuebles para viviendas, comercios y oficinas en el ámbito de la Ciudad. Material recopilado del año 2022 a la actualidad.
Propiedades Alquileres Oficinas Inmuebles12 de marzo
Planetario
Esta carpeta contiene notas periodísticas sobre el Planetario “Galileo Galilei”, principal centro de divulgación de la astronomía y uno de los espacios más atractivos de la Ciudad, inaugurado en 1967. Cuenta con información sobre sus remodelaciones y mejoras técnicas, su lugar de emplazamiento, agenda y programaciones especiales. Material recopilado del año 2022 a la actualidad.
Planetario12 de marzo
Población - Sociedad
Esta carpeta temática reúne material periodístico relacionado con la población de la Ciudad, estadísticas, censo 2022, inmigración, indicadores sociales, económicos y territoriales. Incluye información acerca de las personas que viven en situación de calle y también sobre las mascotas que viven en la metrópoli. Material recopilado del año 2017 a la actualidad.
Población Macotas Nacimientos Inmigración Censo12 de marzo
Policía de la Ciudad
La carpeta contiene información sobre la fuerza policial porteña, comenzando por la policía metropolitana y sus competencias y las posteriores gestiones para el traspaso de los efectivos de la policía federal a la Ciudad. También notas sobre nuevas seccionales y comisarías. Material recopilado del año 2012 a la actualidad.
Policía Comisaría Metropolitana12 de marzo
Reservas Ecológicas de Costanera Norte, Sur y Lugano
En esta carpeta encontraremos notas periodísticas acerca de las reservas ecológicas de Ciudad Universitaria – Costanera Norte, la de Costanera Sur y la de Villa Lugano. Se trata de áreas naturales protegidas de gran biodiversidad ubicadas en la zona costera de la Ciudad. Hay información sobre su creación, extensión, riqueza de especies, y también sobre los incendios que las afectaron. Material recopilado del año 2011 a la actualidad.
Reserva Ecológica Costanera Norte Costanera Sur12 de marzo
Riachuelo
Esta carpeta reúne notas de prensa relacionadas con el curso de agua que conforma el límite sur de la CABA y que toma el nombre de Riachuelo al cruzar la AV. Gral. Paz, ya que es conocido como río Matanza la mayor parte de su recorrido. Su desembocadura en el Río de la Plata le da el nombre al famoso barrio de “La Boca”. Hay información sobre su contaminación, trabajos de saneamiento, su fauna, barcos abandonados, sus puentes y actividades deportivas desarrolladas. Material recopilado del año 20
Riachuelo12 de marzo
Seguridad
En esta carpeta encontramos material sobre la seguridad en el ámbito de la Ciudad. Hay mapas del delito por barrios y por años, información sobre la instalación de cámaras de seguridad y centros de monitoreo, sobre las gestiones para la utilización de las pistolas “Taser” y tipificación de delitos, entre otros temas. Material recopilado del año 2008 a la actualidad.
Seguridad Cámaras Robos12 de marzo
Sucesos Trágicos CABA
Esta carpeta contiene notas periodísticas sobre diferentes hechos trágicos acaecidos en la Ciudad como la caída de un tranvía en el Riachuelo en el año 1930, los atentados a la Embajada de Israel y a la AMIA en 1992 y 1994, el accidente aéreo de LAPA en 1999, la tragedia de la estación ferroviaria de Once del año 2012 y otros hechos desafortunados como incendios, explosiones o derrumbes. Material recopilado del año 1930 a la actualidad.
Cromañón Tragedia Derrumbe Atentado12 de marzo
Teatro Colón
La carpeta reúne material de prensa acerca del teatro de ópera de la Ciudad de Buenos Aires, que por su acústica y características arquitectónicas es considerado una de las mejores salas líricas del mundo. Incluye información sobre el atentado que sufrió en el año 1910, su arquitectura, mobiliario, historia, visitantes ilustres, restauraciones realizadas y actividades y conciertos programados. Material recopilado del año 1908 a la actualidad.
Teatro Colón12 de marzo
Tránsito y Transporte
Esta carpeta contiene abundante material periodístico y cuenta con cinco subcarpetas: acarreo, bicicletas y monopatines, subtes, taxis y trenes, además de todo lo relacionado con el tránsito y el transporte en CABA. Temas como peatonalización y cambios de circulación de calles, velocidades máximas permitidas para conducir, parquímetros, licencias de conducir, estacionamiento, peajes, ciclovías y otros más. Material recopilado del año 2011 a la actualidad.
Tránsito Transporte Subtes Monopatín bicicletas colectivos trenes taxis multas ciclovías acarreo parquímetro12 de marzo
Zoológico - Ecoparque
La carpeta reúne material periodístico acerca del zoológico de Buenos Aires situado en el barrio porteño de Palermo. Llegó a tener más de 2500 animales y fue durante 128 años uno de los principales atractivos de la Ciudad. En 2016 comenzó su transformación en “Ecoparque”, centro para la conservación de especies autóctonas en peligro de extinción, recuperación de ecosistemas y enriquecimiento de la biodiversidad. Material recopílado del año 2012 a la actualidad.
Zoológico Ecoparque12 de marzo
Leyendas de la Ciudad
En esta carpeta se han recopilado noticias basadas en narraciones populares que cuentan hechos con elementos fantásticos del folclore, en general relacionadas con distintas casas y locales ubicados en el ámbito de la Ciudad. Material recopilado del año 2020 a la actualidad.
Leyenda Enigma Misterio4 de octubre de 2003
Revista Ñ
La revista Ñ es una publicación cultural argentina, lanzada por el diario Clarín el 4 de octubre de 2003.
Revistas Semanarios Mensuarios Revista cultural Revistas argentinas Publicaciones periódicas17 de noviembre de 1982
Tiempo Argentina
El periodista Raúl Burzaco el 17 de noviembre de 1982 puso en marcha “Tiempo Argentino”.
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinos13 de abril de 1989
Nuevo Sur
El jueves 13 de abril de 1989, apareció el diario de izquierda Nuevo Sur dirigido por Eduardo Luis Duhalde.
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinos24 de septiembre de 1976
Somos
El 24 de septiembre de 1976, luego de muchos meses de ensayos y varios números “cero” de preparación, la editorial Atlántida pone en la calle su semanario político Somos.
Revistas Revistas argentinas Semanarios Publicaciones periódicas4 de mayo de 1971
La Opinión
La Opinión apareció el 4 de mayo de 1971. Se definía a esta creación periodística como liberal en lo económico, de centro en lo político y de izquierda en lo cultural. Este fenómeno simplista tuvo grandes oscilaciones.
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinos1 de marzo de 1900
La Argentina
“Diario de la mañana, Independiente e Impersonal”
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinos1 de enero de 1900
El País
El primer ejemplar del diario El País sale el 1º de enero de 1900, su director fue el ex-Presidente de la Nación Carlos Pellegrini.
Prensa Prensa argentina Publicaciones Periódicas Diarios Diarios argentinos7 de mayo de 1965
Confirmado
Revistas Revistas argentinas Publicaciones periódicas Semanarios Semanarios argentinos10 de septiembre de 1990
Extra Vespertino
El 10 de septiembre de 1990, apareció Extra, un vespertino editado por El Cronista Comercial, en manos del empresario Eduardo Eurnekian.
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentina13 de noviembre de 1962
Primera Plana
El 13 de noviembre de 1962, apareció en la Ciudad de Buenos Aires la revista Primera Plana, dirigida por Jacobo Timerman.
revistas revistas argentinas publicaciones periodicas semanarios semanarios argentinos16 de marzo de 1976
La Tarde
El primer numero sale el 16 de marzo de 1976, duro solo 5 meses.
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinos4 de enero de 1870
La Nación
El martes 4 de enero de 1870 sale el primer ejemplar y su lema fue: "La Noción será una tribuna de doctrina".
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argetina1 de marzo de 1905
La Razón
El 1° de marzo de 1905, aparece el primer número de La Razón, fundado por Emilio B. Morales.
Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinos7 de septiembre de 1984
El Periodista de Buenos Aires
El viernes 7 de septiembre de 1984 estuvo en los kioscos, el primer ejemplar del semanario "El Periodista" de Buenos Aires.
Revistas Revistas argentinas Publicaciones periódicas Semanarios Semanarios argentinos17 de agosto de 1927
Libertad
Diario del Partido Socialista Independiente.
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinos3 de diciembre de 1945
Democracia
El diario “Democracia” fundado el 3 de diciembre de 1945, con la idea de la reforma agraria, dedicado a los peones de campo y a los sin tierra.
Prensa Prensa argentina Publicaciones periódicas Diarios Diarios argentinosDía del barrio de Chacarita y San Cristóbal
Chacarita es uno de los barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Pertenece a la Comuna 15 y está delimitado por Avenida Elcano, Avenida del Campo, Avenida Garmendia, Avenida Warnes, Avenida Dorrego, vías del ferrocarril San Martín, Avenida Córdoba, Avenida Dorrego y Avenida Álvarez Thomas. San Cristóbal es uno de los cuarenta y ocho barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina. Situado en la Comuna 3
7 de noviembre de 1934
Leoplán
La Revista Leoplán, Magazine Popular Argentino, se publicó entre 1934 y 1965. Revista literaria y con contenidos periodísticos.
Revistas Revistas argentinas Publicaciones periódicas Mensuarios Literatura universal5 de julio de 1963
Panorama
La empresa editorial Abril fue una de las empresas más importantes de argentina del siglo XX. Una de las publicaciones más destacadas fue el mensuario Panorama, que apareció en Buenos Aires el 5 de julio de 1963.
Revistas Revistas argentinas Publicaciones periódicas Mensuarios Semanarios5 de septiembre de 1991
La Maga
El 5 de septiembre de 1991 apareció el primer número del quincenario cultural La Maga.
Revistas Revistas argentinas Revistas culturales Semanarios Publicaciones periódicas1 de julio de 1965
Extra
Extra fue una revista de aparición mensual dirigida por el periodista Bernardo Neustadt y publicada entre el 1º de julio de 1965 y mayo de 1989.
Revistas Revistas argentinas Mensuarios Publicaciones periódicas31 de mayo
Día de San Telmo y Flores
San Telmo es un barrio situado en la Comuna 1 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Limita con los barrios de Monserrat al norte, Puerto Madero al este, La Boca al sureste, Barracas al suroeste y Constitución al oeste. Flores es un barrio oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, que se encuentra en la Comuna 7, Limita con los barrios de Villa Santa Rita y Villa Mitre al norte, Caballito y Pque Chacabuco al este, Nueva Pompeya y Villa Soldati al sur, y Pque Avellaneda
16 de mayo de 1967
Siete Dias Ilustrados
El 16 de mayo de 1967 apareció en los kioscos la revista Siete Días Ilustrados, que hasta entonces se distribuía como suplemento del diario La Razón de los martes
Revistas argentinas Semanarios Publicaciones periódicas1 de junio de 1978
Humor Registrado
En junio de 1978, durante el mundial de Futbol realizado en la Argentina, La Editorial La Urraca sacó Humor, su revista más famosa.
Revistas argentinas Semanarios Mensuarios Publicaciones periódicas18 de octubre de 1869
La Prensa
Su fundador, el abogado José C. Paz y el lema que encabezaba esta única hoja fue “Verdad y honradez; Libertad, Progreso y Civilización, he ahí el fin que perseguimos”.
Publicaciones periódicas Diarios argentinos1 de enero de 1910
Fundación del club Velez Sarfield
El Club Atlético Vélez Sarsfield es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio de Liniers, Buenos Aires. Fue fundado el 1 de enero de 1910 y su principal actividad es el fútbol masculino, cuyo primer equipo participa en la Liga Profesional Argentina. Su estadio es el José Amalfitani.