2 de agosto de 1780
Se inaugura la primera imprenta de la ciudad
Fue la Real Imprenta de Niños Expósitos, establecida en 1780. Fue fundada por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo con el objetivo de difundir noticias y proclamas oficiales, además de generar fondos para la Casa de Niños Expósitos
La imprenta se instaló en el edificio de la Casa de Niños Expósitos, en lo que hoy son las calles Alsina y Perú. Los materiales tipográficos fueron traídos desde Córdoba, donde los jesuitas habían establecido una imprenta previamente. Agustín Garrigós, un ex-tipógrafo del ejército, fue el primer impresor de Buenos Aires.
Fue una imprenta fundada en Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, en 1780, con el objeto de que el gobierno tuviera un instrumento adecuado para difundir noticias, bandos y proclamas. Poco antes, el 7 de agosto de 1779, Vértiz había fundado una Casa de Niños Expósitos, y dispuso que esta se beneficiase con parte de las ganancias de la imprenta, que además ayudaría a los niños a encontrar una ocupación digna y, a la vez, a educarse en el arte de la impresión.