2 de agosto de 1915
Se inaugura la Estación Retiro
Retiro-Mitre, o simplemente Retiro, es una de las siete estaciones centrales de ferrocarril de Buenos Aires
Inaugurada en 1915, es la estación terminal del Ferrocarril General Mitre y de la homónima línea Mitre de servicios suburbanos a la zona norte del Gran Buenos Aires. Se encuentra contigua a la homónima estación Retiro de la línea Belgrano Norte. Con 44 millones de pasajeros al año, es la segunda estación más transitada de Argentina después de la estación Constitución.
Desde su inauguración la estación Retiro sirvió como principal terminal del Ferrocarril Central Argentino y cabecera de sus servicios en el Gran Buenos Aire
El proyecto de construir esta gran estación ferroviaria en Retiro (Buenos Aires) surgió por el aumento del transporte de cargas, al inaugurarse las obras del cercano Puerto Madero.
El nuevo puerto dejaba fuera de uso la antigua bajada al río que existía en esa zona (actual Avenida Ramos Mejía). Eso implicó grandes cambios. Se rellenó todo el sector y se construyó una nueva estación terminal del Ferrocarril Buenos Aires a Rosario -antes ubicada bajo el actual viaducto de la Avenida 9 de julio-, de modo que conectase sus vías con el puerto. Esas vías, que cruzan la actual avenida, continúan en uso para el transporte de cargas.
También el Ferrocarril Central Argentino se veía en la necesidad de contar con una nueva estación terminal tras el incendio, en 1897, de la antigua Estación Central. A tal efecto presentaron en 1908 un ambicioso proyecto de los arquitectos Eustace L. Conder, Roger Conder y Sydney G. Follett, y el ingeniero Reginald Reynolds, todos británicos establecidos en el país y que habían trabajado en obras previas para los ferrocarriles. La construcción comenzó en junio de 1909 en el solar de la Avenida Ramos Mejía 1358, y estuvo lista para 1914, inaugurándose la estación el 2 de agosto de 1915 por el presidente Victorino de la Plaza.