5 de septiembre de 1921
Se inaugura el Teatro Nacional Cervantes
Conocido también como Teatro Nacional de Buenos Aires, se encuentra ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, y es el único teatro nacional de la Argentina
En 1995 fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante la ley n.º 24.570. Fundado por los empresarios María Guerrero y su esposo Fernando Díaz de Mendoza, el edificio fue concluido en 1921 y pasó a propiedad del Estado nacional argentino merced a la amistad de Enrique García Velloso con el matrimonio español. En 2021, el teatro fue reconocido con la Mención Especial de los Premios Konex por su invaluable aporte a la cultura.
En España, la Asociación Nacional de Amigos de Los Teatros Históricos (Amithe) ha galardonado en 2022 al Teatro Cervantes con el XVI premio internacional Gregorio Arcos a la conservación del patrimonio teatral por su extraordinaria conservación y su vinculación con la cultura de España. El premio fue recibido el 24 de septiembre de 2022 por el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, en el Teatro Circo de Albacete, la ciudad más poblada de la comunidad de Castilla-La Mancha y coliseo teatral circense más antiguo operativo del mundo.
El Teatro Cervantes de Buenos Aires debe su existencia, en parte, al traslado a Argentina en 1897 de la productora de teatro española María Guerrero y su compañía, quienes popularizaron el teatro de escena profesional en Argentina. Un éxito comercial en el Teatro Odeón, sus adaptaciones de clásicos de la literatura española la llevaron a los teatros de todo el país. Tras la apertura de varios teatros y óperas grandes y ornamentados en Argentina, Guerrero y su esposo, Fernando Díaz de Mendoza, reservaron en 1918 una parte de su fortuna para la creación de su propio gran teatro. El proyecto llamó la atención tanto de la alta sociedad local como del rey de España, Alfonso XIII, quien colaboró con su construcción encargando accesorios artesanales, material y elementos de la escenografía para el teatro, construido en consecuencia en estilo barroco español, inspirado en la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares (España) y nombrado en honor al novelista y dramaturgo Miguel de Cervantes, natural de la misma ciudad de Alcalá de Henares.
El Teatro Cervantes se inauguró el 5 de septiembre de 1921 con una producción de La dama boba de Lope de Vega. La proliferación de teatros en Buenos Aires y el advenimiento de la radio en Argentina pronto erosionaron la base de audiencia del Cervantes, sin embargo, y en 1926, la pareja se vio obligada a subastar la institución. Lamentando este giro de los acontecimientos, el subdirector del Conservatorio Nacional de Música, Enrique García Velloso, persuadió al presidente Marcelo Torcuato de Alvear, cuya esposa, Regina Pacini, había sido cantante de ópera y ávida patrona de las artes, para que creara el Teatro Nacional de escena en el enfermo Cervantes. El teatro se convirtió en 1933 en el hogar del Teatro Nacional de Comedia.
En septiembre de 2022 recibió el premio internacional a la conservación del patrimonio teatral Gregorio Arcos que concede la Asociación de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE). El embajador en España, Ricardo Alfonsín, lo recibió en el histórico Teatro Circo de Albacete (1887), ciudad española, en nombre del Teatro Nacional Cervantes.