20 de agosto

Día del barrio de Villa Pueyrredón

Es un barrio porteño que pertenece a la Comuna 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está comprendido por las calles Av. General Paz, Av. de los Constituyentes, Salvador M. Del Carril y Campana. Limita con los barrios de Villa Urquiza al noreste, Agronomía al sudeste y Villa Devoto al suroeste, y con el partido de San Martín al noroeste

El barrio originalmente fue consecuencia del asentamiento de las familias de trabajadores de la fábrica textil "Grafa", ubicada donde hoy se encuentra el hipermercado Walmart ubicado en Av. de los Constituyentes y Gral Paz. Posee la Estación Gral. J. M. Pueyrredón del tren de la línea Mitre, ramal Retiro - J. L. Suárez.

En estas tierras se encontraba la estación Kilómetro 14 del Ferrocarril Central Argentino, la que en 1907 recibió la denominación de Pueyrredón, en homenaje al brigadier general Juan Martín de Pueyrredón. Como en otros barrios de la ciudad fue el ferrocarril el encargado de bautizar al lugar, el cual comenzaría a ser identificado como la villa de tal nombre en los años veinte del siglo.

Al igual que en el caso de Villa Devoto, estas tierras que eran de propiedad de don Manuel Santiago Altuve, y dependientes del partido de San Martín. Se incorporaron a los límites de Buenos Aires cuando en febrero de 1888 se aprobó el nuevo plano de la ciudad confeccionado por los ingenieros Blott y Silveyra.

En sus primeras décadas de vida Villa Pueyrredón fue vecino de otro barrio -hoy no incluido en la nomenclatura oficial- Villa Talar, que ocupaba el perímetro de Avenida San Martín, Avenida Francisco Beiró (antes Tres Cruces), Avenida Constituyentes y Avenida General Mosconi (por el general Enrique Mosconi) (antes llamada Avenida América). Con la actual ley de barrios, Villa Talar ha sido cortada en dos y Villa Pueyrredón ocupa una porción de aproximadamente el 50% norte de Villa Talar, o sea de las avenida Salvador María del Carril, hacia el norte. El resto de Villa Talar ha sido atribuido al barrio de Agronomía.

La población originaria del barrio fue constituida por diferentes familias europeas, principalmente italianas, españolas y de origen germano, en el período de la gran inmigración que presenció Argentina a principios del siglo XX. Los inmigrantes habían venido a trabajar en el "gran proyecto ferroviario"