2 de octubre

Día del Barrio de Villa Urquiza

Considerado tradicionalmente como un barrio residencial de baja densidad

En los últimos años, Villa Urquiza ha tomado un amplio despegue, tanto edilicio como comercial, desarrollado principalmente en los alrededores de las avenidas Triunvirato y Olazábal. Este crecimiento se justifica en parte por el boom constructor que vivió la ciudad a partir del año 2003 y también se debe a la expansión del subterráneo Línea B que permitió a sus habitantes arribar en pocos minutos al centro de la Capital.

La zona al norte de la línea de ferrocarril es popularmente denominada La Siberia. Por otro lado, la zona al este de Avenida Álvarez Thomas y al sur de Avenida Olazábal es el barrio no oficial llamado Villa Mazzini.

Está comprendido por las calles Crisólogo Larralde, Galván, Núñez, Vías del F.G.B.M., Tronador, Franklin D. Roosevelt, Estomba, Monroe, Rómulo Naón, La Pampa y Av. de los Constituyentes. Limita con los barrios de Saavedra al norte, Coghlan y Belgrano al este, Villa Ortúzar y Parque Chas al sur, y Villa Pueyrredón al oeste. Pertenece a la Comuna 12.

El fundador de Villa Urquiza fue Francisco Seeber, excapitán en la guerra de la Triple Alianza o guerra del Paraguay, y posteriormente intendente de Buenos Aires entre 1889 y 1890, comerciante y presidente del Ferrocarril Oeste (compañía de ferrocarriles occidentales) y también propietario de la empresa Las Catalinas, que construía los Muelles de las Catalinas, ubicados en lo que actualmente es la esquina de L. N. Alem y Paraguay, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires.