30 de agosto

Día del Barrio de Barracas

Barracas es un barrio ubicado en la Comuna 4 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. A su vez, es uno de los 48 barrios oficiales de la mencionada ciudad

El barrio está delimitado por la avenida Regimiento de Patricios, calle Defensa, avenida Caseros, General Hornos, Doctor Enrique Finochietto, Guanahani, prolongación virtual Ituzaingó (puente), Paracas, avenida Caseros, avenida Vélez Sarsfield, avenida Amancio Alcorta, Lafayette, Miravé, Lavardén, deslinde norte zona de las vías del ferrocarril Belgrano Sur (hasta intersección con Zavaleta), vías del ferrocarril Belgrano Sur, avenida Amancio Alcorta, Iguazú, prolongación virtual Iguazú, Riachuelo (deslinde Capital - Provincia), proyección de Riachuelo (deslinde Capital - provincia), Riachuelo (deslinde Capital - provincia), prolongación virtual de la avenida Regimiento de Patricios.

Limita con los barrios de Nueva Pompeya al oeste, Parque Patricios al noroeste, Constitución al norte, San Telmo al nordeste y La Boca al este, y con las localidades de Avellaneda y Piñeyro (prov. de Buenos Aires) al sur. Su cercanía a Puerto Madero y San Telmo, sus vías rápidas de comunicación hacia todos los puntos cardinales y su amplia red de transportes han convertido a Barracas en una de las zonas de mayor desarrollo.

La avenida Montes de Oca es la arteria principal del barrio, sobre la cual se desarrolla la actividad comercial y hay una gran densidad edilicia de departamentos de clase media y media-alta. Allí se encuentra una de las sedes del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires. La plaza Colombia es el núcleo de Barracas, alrededor de la cual hay mayor actividad y se encuentra la Iglesia de Santa Felicitas, hito del barrio.

La comunicación de la zona está favorecida por la Autopista 9 de Julio, que es un gran vínculo con Avellaneda y con la Autopista 25 de Mayo.

Barracas tiene una superficie de 7,6 km² y cuenta con 73 377 habitantes. Su densidad poblacional es de 9 654,9 habitantes/km²

En el siglo XVIII comenzaron a instalarse en la margen del Riachuelo las barracas, que eran construcciones bastante rudimentarias que se utilizaban para almacenar cuero y carnes saladas, y que funcionaron también como almacenes de esclavos.

Las fábricas de Barracas comenzaron a cerrarse después. La construcción de autopistas durante la década de 1980 obligó a la demolición de más de veinte edificios residenciales y dos parques públicos en Barracas. El municipio preparó el escenario para el director activista Pino Solanas y su película de 1987 Sur. Una crónica de la vida de un grupo de amigos y compañeros de trabajo durante la última dictadura de Argentina, Sur era una oda a Barracas, ya que era un relato de los estragos del trabajo de muchos argentinos de clase trabajadora vivida durante esa época.

Sobre la Avenida Australia, al 2700, se halla Colonia Sola: un conjunto habitacional de estilo inglés construido a fines del siglo XIX para los trabajadores del Ferrocarril del Sud. que es Patrimonio Histórico de Buenos Aires. Son 71 viviendas de ladrillo rojo que poseen características británicas, representativas de la tradición funcionalista de Liverpool. Hoy día son habitadas principalmente por los descendientes de quienes fueron trabajadores del ferrocarril.